Community of Practitioners on Accountability and Social Action in Health
  • HOME
  • About Us
  • Community
  • CAPACITY BUILDING
  • KNOWLEDGE GENERATION
  • RESOURCES
  • JOIN US
  • News

ESTUDIOS DE CASO

Picture
Título: Monitoreo Ciudadano para Promover el Derecho a la Atención Médica y Rendición de Cuentas
 Autores: Ariel Frisancho y María Luisa Vásquez

CARE (Perú), ForoSalud y COPASAH han preparado el caso de estudio sobre monitoreo ciudadano para promover el derecho a la atención médica y rendición de cuentas. En el contexto de Perú, donde la transparencia y la rendición de cuentas son todavía un reto, el monitoreo ciudadano de la salud es promovido como un mecanismo de participación ciudadana dirigido a monitorear y verificar el cumplimiento con los deberes, obligaciones y compromisos de las autoridades estatales y servidores públicos en cuanto a la atención médica de la población. El monitoreo ciudadano promueve la transparencia y la rendición de cuentas, las cuales son indispensables para la gobernanza y la democracia. Este caso de estudio es una demostración del proceso de participación ciudadana en la construcción de sistemas de rendición de cuentas. Los aspectos positivos de este caso de estudio son que provee lecciones universales de atención médica con actores públicos y de la sociedad civil para fortalecer la capacidad de agencia de las mujeres del área rural y para abordar las relaciones desiguales de poder.
Read more

Picture

Título: Mujeres a la Cabeza: Monitoreo de Servicios de Salud en Bangladesh
Autores
: Sarita Barpanda, Samia Afrin, Abhijit Das

Naripokkho es la primera organización no política que trabaja en los derechos y libertad de las mujeres en Bangladesh. Es una organización basada en membresía, la cual empezó en 1983 y sus 110 miembros activos proveen el impulso necesario para su trabajo, el cual es primordialmente llevado a cabo a través de redes y asociaciones. Trabaja en los 64 distritos de Bangladesh a través de una alianza llamada Doorbar, donde el enfoque principal está en el empoderamiento político y la prevención de violencia contra la mujer (VCM). Simultáneamente, Naripokkho trabaja sobre la salud y derechos reproductivos en colaboración con 37 ONG en 29 distritos. 

Read more

Picture
Título: Monitoreo Basado en la Comunidad y Planificación en Maharasthra, India
Autores: Abhay Shukla, Shelley Saha, Nitin Jadhav

El monitoreo basado en la comunidad ha surgido hoy en día como un enfoque poderoso para hacer los servicios de salud responsables y sensibles. En India, la Misión Rural Nacional de Salud ha estado apoyando el monitoreo de base comunitaria y planificación (MBCP) en diferentes estados desde 2007, de los cuales Maharasthra es el estado donde se ha desarrollado con un enfoque definitivamente basado en los derechos y se ha expandido de forma continua, gracias a una serie de innovaciones. A partir de ahora, MBCP se está implentando en 13 distritos, 35 bloques y 815 aldeas del estado, a través de los esfuerzos conjuntos de alrededor de 25 organizaciones la sociedad civil.

Read more

Picture

Título: Reclamando Derechos: La Historia de la Lucha de las Mujeres Líderes por el Derecho a la Salud en Uttar Pradesh, India
Autores:
Abhijit Das y Jashodhara Dasgupta

Esta es la historia de las líderes de una organización de mujeres, Mahila Swasthya Adhikar Manch (Foro de Derechos de Salud de Mujeres) en el estado de Uttar Pradesh, en la India. Se relata cómo un grupo de mujeres de sectores extremadamente marginados de la sociedad se han empoderado y monitorean sus derechos en torno a los servicios de salud y otros servicios relacionados con las determinantes sociales de la salud. Describe la evolución del grupo, sus actividades y algunos de los resultados de su acción de defensoría con un enfoque en su proceso de empoderamiento.
Read more

Picture

Título: Auditoría y Acción Social en Salud – Un Estudio de Caso sobre la Gestión de Residuos Sólidos en Tres Áreas Locales de la Autoridad de Zimbabue
Centro de Formación y Apoyo a la Investigación (TARSC) con el Foro Cívico de Vivienda (CFH)
La gestión de desechos sólidos es uno de los mayores desafíos para la mayoría de las autoridades locales urbanas de Zimbabue. La rápida urbanización en la última década, junto con el declive económico y los trastornos sociales, han puesto considerable presión en los recursos de las autoridades locales, resultando en su imposibilidad de proveer servicios adecuados a los residentes. Para 2009, los residentes estaban descontentos sobre la gestión de residuos y los problemas sociales creados por el vertido de desechos. Para construir capacidades, fortalecer la rendición de cuentas y facilitar opciones sostenibles a nivel local sobre la gestión de desechos sólidos, el Centro de Formación y Apoyo a la Investigación (TARSC) y el Foro Cívico de Vivienda (CFH) usaron investigación participativa en 2010 para mapear la situación. Formación y trabajar con investigadores de base comunitaria, TARSC y CFH identificaron acciones para las comunidades, el sector privado y organizaciones de servicio en tres áreas locales de la autoridad de Zimbabue (Chitungwiza, Epworth y Mutare). Los investigadores y las organizaciones de la sociedad civil se reunieron con las autoridades locales y la industria e identificaron las áreas para llevar a cabo acciones de seguimiento. 

Read more
NEWSLETTERS  I  MANUALS  I  ISSUE PAPERS