Community of Practitioners on Accountability and Social Action in Health
  • HOME
  • About Us
  • Community
  • CAPACITY BUILDING
  • KNOWLEDGE GENERATION
  • RESOURCES
  • JOIN US

NÚMERO DE PAPEL

Picture
Picture
Picture
Picture

Título: Desarrollando un Enfoque hacia la Auditoría Social de Servicios de Salud Privados
Autores: Anant Phadke, Abhijit More, Abhay Shukla, Arun Gadre

El documento trata primordialmente sobre la auditoría social de los servicios de salud privados en países en vías de desarrollo, con enfoque en India como ejemplo. La idea de auditoría social de los servicios de salud privados se discute de la siguiente manera:

  • Primero, la justificación y perspectiva relacionada con la necesidad de auditoría social en los servicios de salud privados.
  • Segundo, proposiciones sobre posibles pasos y procesos por los cuales la auditoría social de servicios de salud privados podrían ser desarrollados en países en vías de desarrollo.
  • Tercero, ejemplos de algunos esfuerzos realizados hacia la construcción de auditoría social de servicios de salud privados en países en vías de desarrollo y las lecciones aprendidas de ellos.
Read More

Título:Cuestiones Éticas en el Monitoreo Fundamentado en la Comunidad de Programas de Salud: Reflexiones de la India
Autores: Renu Khanna

Este documento explora los diferentes conjuntos de relaciones de poder y los resultantes dilemas éticos que surgen cuando se desarrollan sistemas de monitoreo comunitario. El Monitoreo y Planificación Basados en la Comunidad son parte de la estrategia del Gobierno de la India para alcanzar servicios de salud de calidad dentro de la Misión Nacional de Salud Rural, y es usado como un caso de estudio exploratorio. La exploración espera beneficiar y proteger los intereses de aquellos que son más vulnerables y tienen menos poder. Las discusiones –que surgen de una serie de conversaciones entre unos pocos profesionales del monitoreo comunitario en India – están dirigidas a una comunidad más amplia de profesionales que se encuentren involucrados en diseñar e implementar dichos programas. Se espera que estas discusiones puedan ser llevadas más allá por los profesionales que las practican y puedan asistirles en garantizar la práctica, la cual está acentuada por un conjunto claro de principios éticos.
Read More

Título: ¿Cómo Sabemos Que Estamos Haciendo Una Diferencia? Retos Para el Profesional de Procesos de Monitoreo Comunitario para Determinar Progreso y Evaluar Impactos
Autores: Dr. Abhijit Das

El monitoreo basado en la comunidad está surgiendo como una práctica prometedora para mejorar la efectividad de programas, y como un componente clave de la implementación de derechos en los programas de salud. Uno de los retos de este enfoque es demostrar que está dando resultados. El monitoreo basado en la comunidad es frecuentemente visto como un proceso intensivo de intervención que podría no brindar resultados en términos de cambios a los “servicios” de salud y “resultados” de salud a corto plazo. Sin embargo, es muy importante en el “empoderamiento” de comunidades y en la construcción de sus capacidades para dialogar con proveedores de servicio y negociar mejores condiciones por sí mismos. Este artículo discute las diferentes dimensiones conceptuales del monitoreo comunitario y luego explora las dificultades de monitorear y evaluar avances y resultados
Read More

Título: ¿Quiénes Somos Para Cuidar? Explorando la Relación entre Participación, Conocimiento y Poder en los Sistemas de Salud
Autores: Barbara Kaim

Este documento está dedicado a todos aquellos que viven en países donde los sistemas de salud no cumplen con las necesidades de la mayoría, y donde las personas con menos poder –ya sean proveedores de servicios de salud, individuos, familias o comunidades- tienen pocas oportunidades estructuradas de expresar sus preocupaciones de manera abierta y crítica. Está destinado a aquellos que trabajan como facilitadores de salud y activistas a nivel comunitario, organizaciones de la sociedad civil, personal de gobierno y cualquiera que esté interesado en los derechos de los ciudadanos de a pie a participar en decisiones y tener acceso a los recursos que determinan la forma en que los sistemas de salud de sus países funcionan.

Read More

CASE STUDIES  I  NEWSLETTER  I  MANUALS
Powered by Create your own unique website with customizable templates.